Visitamos el monasterio de Santa Catalina de Arequipa

0
1597

Mas que un monasterio, es una pequeña ciudad. Protegida por unos sobrios y recios muros, sorprende el colorido de sus calles y sus edificios.

En la ciudad de Arequipa, al sur del Peru, encontramos una de las maravillas arquitectonicas y urbanisticas de este pais: el monasterio de Santa Catalina. Se trata de uno de los monumentos que no te puedes perder si visitas la Ciudad Blanca.

Origen del monasterio

El origen de este monasterio se encuentra en la primera mitad del siglo XVI. Su gestacion se debio a un grupo de espa?olas de clase alta que deseaba crear un monasterio de monjas privado.

Monasterio de Santa Catalina de Arequipa
Claustro de los Naranjos

Durante la visita del virrey Francisco de Toledo a la ciudad, el Cabildo le traslad? este deseo, consiguiendo la licencia de apertura de ?un monasterio de monjas privado de la Orden de Santa Catalina de Siena?. De esta manera, este es el primer monasterio de monjas fundado en esta ciudad.

Sin embargo, no fue hasta la entrada en la Orden de Do?a Mar?a de Guzm?n, viuda joven y acaudalada, cuando comenz? a tener la importancia de la que somos hoy testigos. Se trata de un monasterio que lleg? a tener una poblaci?n de casi 500 personas entre monjas y sirvientas.

Asimismo, est? considerado ?una ciudad dentro de la ciudad? porque alberga espacios de culto, viviendas, zonas de esparcimiento, equipamientos comunes y un urbanismo propio. Todo, dentro de unos f?rreos muros que la a?slan del bullicio de la actual ciudad.

Arquitectura y urbanismo del monasterio de Santa Catalina de Arequipa

Monasterio de Santa Catalina de Arequipa
Monasterio de Santa Catalina

El monasterio que hoy podemos ver es fruto de m?ltiples fases de construcci?n, adiciones y derrumbes por los constantes terremotos que lo asolaron. Ocupa m?s de dos manzanas y se puede visitar en su mayor parte.

El conjunto es de estilo colonial y est? construido, principalmente, con piedra sillar. Se trata de un tipo de piedra volc?nica de color blanco muy caracter?stica de la zona.

Consta de iglesia, tres claustros, varias huertas y un entramado de callejuelas que recuerdan a barrios andaluces como el Albaic?n o la juder?a de C?rdoba. A estas calles se abren las celdas, que m?s parecen peque?as casitas con su propio sal?n, una o m?s estancias dormitorio, cocina propia y patio.

Se trata de espacio m?gico que sorprende constantemente al visitante por su colorido, originalidad y diversidad.

Recorrido por el monasterio

Monasterio de Santa Catalina de Arequipa
Calle del monasterio

La visita se inicia desde un peque?o patio abierto junto a la iglesia. El contraste que el visitante percibe es enorme, pues pasamos de sobrios muros en el exterior a espacios llenos de colorido en el interior. Rojo, azul y amarillo, frescos de motivos florales y lienzos inundan todos los espacios de este impresionante lugar.

El primer espacio que nos encontramos es el conocido como Patio del Silencio. Desde ?l se accede a un peque?o claustro llamado de las Novicias, en cuyas pareces penden cuadros religiosos.

Desandando nuestros pasos, accedemos al Claustro de los Naranjos, de arquer?a pintada en azul intenso. De ah? llegaremos a la calle M?laga, donde encontramos las primeras celdas de las monjas.

En esta peque?a ciudad veremos una gran variedad de peque?as casas. En ellas, las novicias contaban incluso con habitaci?n para una criada que las sol?a acompa?ar.

M?s tesoros del monasterio de Santa Catalina de Arequipa

Monasterio de Santa Catalina de Arequipa
Calle del monasterio

Del urbanismo, destaca la plaza Zocodover, con su hermosa fuente y sus vistas a la c?pula de la iglesia. Tambi?n hay que mencionar la calle C?rdoba, con sus macetas de geranios colgadas de las paredes. Y curiosa es la lavander?a al aire libre, realizada con medias tinajas unidas a un canal por el que a?n discurre agua.

Tras ella, encontramos la gran cocina, de luz celestial gracias a un ?culo abierto en la b?veda. Este hace que la luz entre de forma casi m?gica en el espacio. Al final del recorrido veremos otro claustro, el m?s grande, llamado Claustro Mayor.

Desde ese claustro se accede a la pinacoteca. Durante la rehabilitaci?n del conjunto se han recuperado infinidad de pinturas de las escuelas virreinal, italiana y espa?ola que se exponen aqu?. Son un sinf?n de tesoros que merece la pena admirar.

En la actualidad, el monasterio se puede visitar todos los d?as de la semana. Cuenta con varias tarifas as? como visita guiada opcional no incluida en el precio.

Fuente: miviaje.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.