Una Catedral dentro de un Museo.

0
855
catedral de Arequipa museo

La tenue luz que se filtra por los vitrales y ventanas enclaustradas, mantienen un ambiente mstico en la Baslica Catedral de Arequipa, que cautiva e invita a la meditacin y admiracin. Cmo sintetizar esta belleza alcanzada en siglos?. Esa es la misin que afronta cada da, de lunes a sbado, el Museo de la Catedral

El museo de la Catedral de Arequipa, atesora y expone valiosos objetos, que hablan al presente de la historia de ms de 400 aos, del templo ms importante de nuestra ciudad.

Tiene cinco salas temticas que albergan en su conjunto ms de 250 piezas, as como un novedoso paseo por una de las torres del recinto religioso que permite al visitante observar la Ciudad Blanca en un ngulo diferente.

La primera sala, es un espacio de interpretacin del arte religioso virreinal en Arequipa, donde se obtiene informacin sobre otras salas y museos de la poca que podrn visitar si estn interesados.

La segunda sala, ofrece informacin sobre la Iglesia catlica en Arequipa y donde se puede apreciar los retratos de los arzobispos de la ciudad.

La tercera sala, expone piezas religiosas de la Catedral, como la custodia que mide 1.80 metros confeccionada en oro, plata y con piedras preciosas; as como el sagrario de plata en forma de pelcano.

La cuarta sala, muestra ornamentas sagrados como casullas, capas y otras prendas que usan los sacerdotes durante la misa.

La quinta sala, exhibe pinturas religiosas de la poca republicana.

El tour se realiza en 40 minutos aproximadamente, donde los guas muestran y explican la historia religiosa de la ciudad.

El museo de la Catedral de Arequipa se encuentra dentro de la Baslica Catedral de la ciudad de Arequipa, su ingreso es por el portal lateral de la calle Santa Catalina.

El Recorrido

La Baslica Menor de la Catedral

Construida por primera vez de 1621 a 1655. Refaccionada totalmente en 1844 despus de un incendio. Modificada en varias ocasiones a causa de los terremotos que ha sufrido la ciudad. Tiene un estilo Neorrenacentista, y est construida en sillar (piedra de origen volcnico) con bvedas de ladrillo. En su interior se destacan obras de arte como son: el altar mayor de mrmol elaborado por el espaol Felipe Moratilla, el plpito de madera tallado por el francs Buisine ?Rigot, y el monumental rgano belga de Francoise Bernard Loret. Su capilla del Seor del Gran Poder es visitada frecuentemente por fieles devotos de la ciudad.

Orfebrera

Arte religioso, objetos litrgicos, enriquecidos con metales y piedras preciosas de nuestro suelo, y trabajados, en su mayora, con la habilidad heredada de nuestros antepasados prehispnicos. Importantes joyas atesoradas en la Catedral por ms de 400 aos.

Dentro de las piezas expuestas se destaca la custodia La Moratilla, elaborada por el orfebre espaol Francisco Moratilla, platero de cmara de la Reina Isabel II. Premiada en la Exposicin de la Industria Espaola y en la Exposicin Universal de Londres (1851).

Dentro de esta sala se exponen tambin obras de arte del estilo manierista, barroco y de la escuela de arte cuzqueo. Tambin se destacan las esculturas en madera, de origen belga, de 10 de los 12 apstoles.

Ornamentos

Belleza y riqueza exterior signos de la inagotable riqueza espiritual de la Santa Misa.

Ornamentos con que se han revestido sacerdotes de nuestra Dicesis, y objetos y paos litrgicos empleados por aos en la celebracin de la Santa Misa.

En ellos pueden apreciarse numerosos simbolismos, y de manera especial el lenguaje de colores usado por la Iglesia para acompaar los diferentes tiempos litrgicos y expresar una variedad de significados de luz, gloria, pureza, fuego del amor divino, esperanza, cielo, penitencia, humildad, alegra.

Pinturas

Arte con la impronta peruana al servicio de la evangelizacin. Pinturas al estilo Manierista y Barroco, y la Escuela Cusquea.

La ltima sala est dedicada a las obras de arte del pintor peruano Francisco Laso. Artista nacido en Tacna en 1823, vivi su infancia y adolescencia en Arequipa, y posteriormente viaj a Pars para estudiar arte. A su regreso a Per se dej cautivar por la cultura indgena, lo cual marc radicalmente su expresin artstica. Es considerado el predecesor del indigenismo, corriente artstica peruana de inicios del siglo XX, que se encarg de revalorar este mundo indgena recrendolo mediante el arte.

Campanario

Finalmente, la visita al museo culmina con la subida al campanario de la Catedral. Una oportunidad nica para contemplar desde esta altura, y desde su centro, la ciudad de Arequipa y los volcanes que la rodean.

Fuente: www.museocatedralarequipa.org.pe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.