Existe una leyenda que ha sido asumida como una verdad irrefutable en el cometido de explicar el nombre de Arequipa.
Esta hace referencia a la presencia en el valle del Chili del inca Mayta Cpac, a quien se le atribuye, adems, el hecho de haber pronunciado aquella conocida frase ar quepay, que podra traducirse como s, quedaos, en respuesta a la pregunta planteada por algunos miembros de su hueste que deseaban vivir en estos lares, atrados por lo benigno de su clima y lo frtil de su suelo.
Sin embargo, este relato tiene serias inconsistencias que lo descartan como un hecho que realmente haya podido ocurrir.
La idea de que el Inca Mayta Capac llegara a Arequipa fue ampliamente difundida en el pensamiento y mentalidad historicista del siglo XVII y XVIII, esto se debe al carecimiento de otras fuentes escritas y tomando como nica fuente oficial la de Garcilaso de la Vega, l afirma :el Inca Mayta Capac llego al valle de Arequipa y que dejo aqu tres mil familias de mitmaqs, porque la hallo deshabitada. Esto en principio fue tomado por los primeros historiadores arequipeos , tomndola como oficial.
Debemos tomar esta informacin como oficial?
No, porque la informacin de Garcilaso proviene de parientes, quienes hablan de conquistas incaicas en poca que estos soberanos haban avanzado apenas muy poco en torno al Cuzco, como Mayta Capac.
Arequipa no se encontraba deshabitada, el valle antes de la llegada de los incas estaba habitado por diferentes etnias, naciones ancestrales y enclaves: collaguas, cabanas, yanahuaras, Yarabayas, Copoatas, kuntis, etc.
Entonces quin llego a Arequipa?
Pedro Cieza de Len en su segunda parte de la Crnica del Per, establece que Mayta Capac muri cuando se aprestaba a iniciar la conquista de kuntisuyo; que su hijo sucesor, Capac Yupanqui, organizo una expedicin con tal objeto, pero en el camino le salieron al encuentro guerreros que tenan conocimiento de las intenciones de los incas.
Los planes de conquista sufrieron otra interrupcin ante la amenaza Chanca que llego a cercar a Viracocha en su propia capital, y por su debilidad y la de inca Urco, asumi de hecho el mando Inca Yupanqui, tomando el nombre de Pachacutec. Vencio y a los Chancas y solo mucho despus hizo llamamiento de gente y con ellos logro la conquista de los Yanahuaras y Chumbivilcas y algunas provincias del Condesuyo. Entre ellas estara el Valle del Chili y aunque no lo dice Cieza de Len, queda sobrentendido porque concluyo el dominio del Collao.
Juan Santa Cruz Pachacuti Yanqui Salcamaygua en su Relacion de Antiguedades deste Reyno de Pir. Anota que Pachacutes Bajo hacia Ariquipay, pasando por Chacha, Atunconde, Chumbivilcas y de all a Parinacocha y Camana para regresar por Aymares, Chillques y Papres.
Martn de Mura coloca en el reinado de Pachacutec, Inca Yupanqui, la conquista de toda la parte sur del Kuntisuyo, incluidos los araucanos que vinieron a darle obediencia, los Uros Collas y Puquinas.
Don Francisco Mostajo, con su productivo esceptismo, advierte que la critica incanista ha demostrado que Mayta Capac fue uno de los grandes Sinchis y esa critica, indudablemente seria, atribuye la fundacin (incaica) de Arequipa a Inca Yupanqui; agregando que la historiografa arequipea, por rutina, sigue creyendo la versin de Garcilaso.
Debemos desterrar la creencia de que Mayta Capac estuviera alguna vez en Arequipa.
Para finalizar, debemos desterrar la idea de la fundacin incaica de Arequipa, los incas no fundaron ciudades , ninguno lo hiso. Los incas colocaban mitmaqs en las nuevas tierras, con finalidad de vigilarlas y ensearles; pero de ninguna manera se creo un poblado o ciudad de importancia, ni se les paso por la cabeza.