La avenida Parra (llamada as en honor del militar Jos Domingo Parra, encargado de nivelar los terrenos circundantes en esa parte de la ciudad) fue inaugurada el 28 de julio de 1903 y debidamente empedrada. Dicha avenida tuvo inicialmente el apelativo de Boulevard Parra, puesto que all se afincaron una buena cantidad de casas y quintas de las clases sociales ms pudientes de la ciudad. Tambin se le conoci como Boulevard del Trabajo (por las grandes obras que en ese sector se dieron) y Boulevard de la Industria, por las familias que se dedicaron a tales menesteres, como la familia Forga.
Alfredo Forga Selinger (Arequipa 19 de enero de 1871 – 12 de marzo de 1944) fue quien ocup la casa signada con el 106. Casado con la dama arequipea Herminia Matilde Harmsen y que, en su momento, se design como Palacete Forga, en la primera cuadra de la Av. Parra de la ciudad de Arequipa. Si bien, fue su padre Miguel Forga Barnack un industrial espaol de orgenes catalanes que lleg a nuestra ciudad a finales del siglo XIX- quien mand a construir la casa en la primera dcada del siglo XX, los moradores regulares fueron la familia Forga Harmsen, con sus hijos Elsa Forga Harmsen y Luis Alfredo Forga Harmsen.
La casa en cuestin fue, asimismo, conocida como la de media luna pues parte de su frontis muestra, hasta el da de hoy, una metida circular en donde antiguamente se estacionaban los vehculos caballos, mulas, coches a caballo y luego autos mecnicos-.
La casa en cuestin (propiedad de la izquierda) linda con la de su hermano, en el 104 de la misma avenida, don Jos Miguel Forga Selinger quien fuera alcalde de Arequipa en el perodo 1924-25 y, que mandara a construir el famoso castillo de Mollendo en los aos veinte. Se trata de una casa de dos plantas, de sillar rosado y cercana a la calle. A la derecha, linda con la casa 108, propiedad de la familia Osorio, que se dice tambin perteneci en su momento a los Forga pero que fue vendida.
La casa Forga o palacete fue una propiedad de dimensiones de quinta, con jardn mayor y posterior, esculturas externas e internas, macetas, fuentes, subterrneo (que en su momento fue la cocina de la casa), con dos pisos principales, y un techo con mirador, etc.
La casa se ubica al fondo derecho de la propiedad con respecto a la puerta reja principal de entrada, junto a la Av. Parra. Su estilo es neo clsico, tiene pisos de madera y de losa, escaleras de madera, espejos decorados, chimenea, altos ventanales, columnas neo clsicas, relieves escultricos y unas caritides neo-clsico griego- NICAS, en Arequipa, esto en la parte posterior del segundo piso de la casa que pasan algo desapercibidas por estar ocultas con respecto a la puerta de entrada. La cocina estuvo ubicada en el subterrneo debajo de la casa y se comunicaba con la primera y segunda planta con pequeos ascensores de mano para subir los alimentos.
La casa tuvo adems una serie de muebles, esculturas y pinturas europeas de los cuales se sabe poco, vale acotar la presencia testimonial, de la escultura de un Neptuno de mrmol hasta el 2019 como parte de los bienes de la casa, sustrado en los ltimos meses de fines de ese ao, una caritide similar a las otras que estn en el segundo piso en funciones y, que a todas luces fueron hechas en Arequipa, seguramente tomando de modelo la escultura que, lamentablemente, tambin desapareci en la administracin anterior y que estaban guardadas en dos habitaciones de la casa. Al da de hoy quedan la escultura de Eros (el amor) con una base y dos esculturas de Leda con el cisne, que representan el erotismo, lo que nos hace descubrir parte de los gustos clsicos de los Forga, de aquellos primeros aos del siglo XX.
Por: Pablo Nicoli Segura.