Hablando de Genes Arequipeños

1
2401

Hace m?s de 130 a?os culmin? la guerra del Pacifico, en la que nuestro pa?s se vio enfrentado con Chile. M?s de un siglo despu?s de la batalla del Alto de la Alianza, la arque?loga Patricia Milena Vega Centeno encontr? el cad?ver del Teniente Coronel Jos? Zacar?as Llosa Llosa, h?roe de la guerra con Chile.

En el 2015, en una de sus arduas investigaciones en el Campo de la Alianza, Milena Vega Centeno y su equipo descubrieron tres cad?veres enterrados en la arena.

Mientras que dos de ellos, soldados bolivianos, hab?an sido saqueados, el tercero llevaba un uniforme azul casi intacto, un solo bot?n de montar  y conservaba en las mangas botones con dise?o de corona c?vica peruana con una estrella al centro. Esto le permiti? a la arque?loga establecer que se trataba de un oficial del Estado Mayor peruano. Por los distintivos de color celeste de su pantal?n de pa?o supo, adem?s, que pertenec?a a la infanter?a.

Debido a la poca informaci?n que se ten?a acerca de la identidad del oficial peruano, este fue en un inicio llamado ?Felipe? y condecorado h?roe nacional. Sin embargo, Vega Centeno no iba a detener su b?squeda por la identidad de ?Felipe? e inici? el proyecto ?Felipe, la batalla contra el olvido?.

El proceso de determinaci?n de la identidad de ?Felipe? fue largo y duro. Milena Vega Centeno inici? su investigaci?n analizando los hechos antes, durante y despu?s de la batalla para poder determinar distintos factores. Analizando el desplazamiento de los batallones, el equipo de arque?logos determin? que el oficial encontrado pertenec?a indudablemente al Batall?n Zepita, que ingres? al campo de batalla por el flanco izquierdo.

Gracias a la arena salitrosa del campo de la Alianza, en el que ?Felipe? estuvo enterrado por tanto tiempo, el cad?ver fue conservado en un muy buen estado. Los an?lisis forenses revelaron que se trataba del cad?ver de un oficial mestizo de aproximadamente 31 a?os de edad, con una altura de 1.65 m. Con esta informaci?n, Vega Centeno y su equipo iniciaron un proceso de descarte. Los archivos militares permitieron conocer la cantidad de oficiales de cada batall?n y elaborar expedientes para cada uno de ellos. Realizaron adem?s entrevistas a varios descendientes de los combatientes. Fue as? como la arque?loga contact? a la familia Llosa.

Alfredo Llosa Barber, banquero de profesi?n pero entusiasta por la genealog?a de la familia Llosa, ya hab?a estado investigando sobre su t?o bisabuelo Carlos Llosa Llosa. Juntos, Llosa y Vega Centeno lograron complementar la informaci?n sobre el h?roe. Sin embargo, antes de confirmar la identidad de este, el equipo de arque?logos, con la ayuda de Alfredo Llosa, deb?a descartar que el cad?ver de Llosa Llosa no se encontrase en la Cripta de los H?roes en el cementerio Presb?tero Maestro ni en la Cripta familiar Llosa Abril en el cementerio de Arequipa.

Fue as? como el cruce de la informaci?n hist?rica recabada, la lista de oficiales, los an?lisis forenses, las entrevistas a los descendientes, la complementaci?n de historias familiares de Alfredo Llosa Barber y el descarte de un cad?ver de Carlos Llosa Llosa, determin? que ?Felipe? era, efectivamente, el arequipe?o Jos? Carlos Zacar?as Llosa Llosa, fallecido en mayo de 1880.

Fuente: caretas.pe – Deborah Hellmig

1 COMENTARIO

  1. Se tomaron muestras de ADN, era la prueba que faltaba para completar y tener una mayor certeza sobre la filiacin de «Felipe». Lastima que aun no se cuente con este dato.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.