El arequipeño que no pudo regresar – Mario Cavagnaro

0
12176
mario cavagnaro el regreso arequipa

La canci?n ?El Regreso? es el nuevo himno de los arequipe?os. La a?oranza de sus letras encierra la m?s perversa de las iron?as: Mario Cavagnaro, el autor, pidi? en la ?ltima estrofa que lo entierren en suelo mistiano. Cuando muri? en 1998 fue sepultado en Lima.

Como si tuviesen la clave para desguarnecer hasta los m?s brav?os?corazones mistianos, las estrofas del vals ?El Regreso? pueden conseguir dos cosas: el j?bilo o el llanto. La canci?n fue escrita por Mario Cavagnaro para el I Festival Internacional de M?sica Arequipe?a, en 1969, y obtuvo apenas un modesto lugar entre los temas finalistas. Ese a?o el m?ximo galard?n lo consigui? V?ctor Neves Bengoa, otro conspicuo compositor arequipe?o, ?con ?Viejo cantor del Yarav?.

Embebido de recuerdos, Cavagnaro ensambl? con paciencia de artesano, la melod?a dulce, casi quejosa, y los versos tristes que le dictaron las remembranzas de su infancia. El resultado fue una oda a la melancol?a, con cierto aire a yarav?, por la tristeza inembargable que representa la nostalgia. Ese agosto, hace exactamente 40 a?os, V?ctor ?Pajarito? Bromley, primera voz de Los Chamas, estren? el tema en el festival.

Quer?a verte
inolvidable, tierra querida
Arequipa, ciudad blanca de mi amor.
Embriagado de distancia
a?oraba la fragancia
de tu suelo, tu campi?a y tu verdor.

Mario Cavagnaro naci? en Arequipa, el 16 de febrero de 1926. Estudiaba en el colegio Salesiano cuando a corta edad se mud? a Lima. En la escuela aprendi? a interpretar varios instrumentos de viento y m?s tarde estudi? Ingenier?a Qu?mica en la Universidad Nacional de San Marcos. Empez? componiendo boleros y cuando la m?sica criolla se encontraba en su apogeo se convirti? en figura por temas como El Rosario de mi Madre, Lima de Octubre, Historia de mi Vida, Yo la quer?a patita.

Fue el primero que incluy? la replana en las composiciones del criollismo peruano. As? lleg? a convertirse a?os m?s tarde en un autor destacado. Sus temas fueron grabados por figuras internacionales como Armando Manzanero, Julio Jaramillo, La Sonora Mantancera, e incluso, H?ctor Lavoe. Para los arequipe?os, sin embargo, solo existe El Regreso.

Es medio d?a y en la cabina principal de Radio San Mart?n empieza a emitirse el programa ?As? canta el Per??. H?ctor G?mez, su prolijo conductor, tiene entre sus invitados a V?ctor Neves C?ceres, hijo de quien compusiera Viejo cantor del Yarav?, la canci?n que le gan? a El Regreso. ?Es uno de los pocos artistas contempor?neos que se dedica a la m?sica costumbristas arequipe?a?, lo presenta. Despu?s de un breve di?logo empieza a sonar ?Chaque tripas?, quiz? el tema m?s popular de V?ctor Neves padre.

H?ctor me cuenta en el ?nterin que su entrevistado es el director de la agrupaci?n ?Elay Chacaractos?, cuyo significado vendr?a a ser m?s o menos ?Ah? est?n Chacaractos?. El conjunto re?ne a lo mejorcito de la m?sica criolla arequipe?a. Tiene entre sus voces a Mar?a Antonieta D?valos, la heredera del m?tico d?o Los D?valos, a Luz de F?tima Trillo, y el mismo V?ctor Neves C?ceres, quien m?s tarde me contar? que est?n a punto de grabar un disco bajo la direcci?n de Luis Neves Bengoa, el m?s cotizado arreglista mistiano, quien lleg? a trabajar con Pavarotti y Pl?cido Domingo. Vive en Estados Unidos, contando las horas para volver.

Cuando hace tiempo
dej? tus lares entristecido
con la pena de los hijos que se van.
Hubo un l?mpido aguacero
y una lluvia de luceros
en mis ojos contemplando tu volc?n.

Al finalizar el programa, G?mez hace memoria y rescata de entre sus recuerdos el nombre de quien promoviera el Festival Internacional de M?sica Arequipe?a. Fue Leonel Cueva Rodr?guez, un chacarero mistiano que por entonces radicaba en Norteam?rica. La competencia dur? apenas tres a?os pero fue lo mejor que se hizo para mantener vigente al yarav?, marinera, vals, pampe?a, huayno y poes?a loncca. Mariano Carpio Cueva, uno de los viejos m?s vitales que he conocido, hace actualmente un esfuerzo parecido con los pocos ahorros de su jubilaci?n y cachuelos de fot?grafo. Tambi?n vive en la tierra del T?o Sam pero ahora est? en la cabina con H?ctor. Es otro de sus ilustres invitados de hoy.

La ?ltima vez que Mario Cavagnaro regres? a la Ciudad Blanca fue en julio de 1994, para entregar la letra del himno del Club Internacional Arequipa, que ese a?o cumpl?a cien a?os. El espect?culo montado tuvo la direcci?n musical de Jos? Linares Bezold, otro gran valor de la m?sica arequipe?a, quien consigui? la Antara de Plata con el vals ?Algo en Ti?, en el Festival de la Canci?n Peruana de 1971. Fue la ?ltima vez que los ojos de Cavagnaro contemplaron la majestuosidad del Misti. Volvi? a Lima, so?ando con regresar, sino por unos d?as, volver para quedarse definitivamente.

Cuando yo muera
que me entierren en tu suelo
y alg?n d?a bajo el cielo
unas flores crecer?n.
Ser? mi alma, asom?ndose a la vida
desde mi tierra querida
para ver a mi volc?n.

Mario Cavagnaro dej? de existir el 29 de setiembre de 1998, v?ctima de un paro cardiaco. Su familia decidi? enterrarlo en el cementerio Campo Fe de Huachipa, en Lima. La vida y la muerte tienen esas contradicciones. Muchos quieren volver. No todos pueden. A otros, en la distancia, solo les queda cantar. Una tarde en un restaurante chiclayano, un arequipe?o casi llor? de emoci?n al escuchar el vals El Regreso. Y ?l, que nunca cantaba, cant? por primera vez.

?Yo convers? varias veces con mi amigo, Don Mario, sobre el tema. ?l me dijo que efectivamente su voluntad era que lo entierren en Arequipa? me dice Jos? Linares. Pero los deseos de los muertos son solamente eso, letra muerta. Nadie les hace caso. Y qui?n sabe por cu?nto tiempo m?s Mario Cavagnaro seguir? so?ando con El Regreso y su Osito de Felpa.

Fuente: pachecolandia.wordpress.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.