Investigar la historia del Banco de Arequipa me ha permitido descubrir lo bien que fue manejado por sus gerentes y directores, la unin y regionalismo de un pueblo que con gran amor a su regin les permiti abarcar toda la zona sur del Per en el siglo XIX, pero por sobre todo me permiti descubrir aun mas una ciudad hermosa que guarda hasta el da de hoy un tesoro numismtico y arquitectnico, que nos transporta a los das de existencia de este banco y que forman parte de la historia de la ciudad de Arequipa.
El Banco de Arequipa se fundo gracias a la idea de Don Eduardo Poncignon y Don Ladislao de la Jara, que fueron sus primeros gerentes; se constituyo con un directorio presidido por Don Juan Manuel Lpez de Romaa como Presidente, Don Juan Mariano de Goyeneche y Gamio como Vicepresidente y como directores Don Diego Butron y Rivero, Don Manuel Gregorio de Castresana, Don Alfonso Francoise, Don Wenceslao Santisteban, Don Enrique Marc del Pont y Don Ezequiel Rey de Castro.
Los primeros das del mes de junio de 1871 se funda en la ciudad de Arequipa como Sociedad Annima y creada como banco de emisin, deposito y descuento con un capital originario de 500 mil soles para 1871, aumentando para ese mismo ao su capital a 1000,000 soles, dividido en 100 acciones de 10,000 Soles cada una.
El Banco de Arequipa estuvo ubicado provisionalmente en la casa de Don Eduardo Poncignon en 1871, mientras realizaban los arreglos definitivos en el nuevo local designado para las oficinas del banco que estara ubicado en la calle La Merced Nro. 10, local de propiedad de Don Enrique Marc del Pont; el Banco de Arequipa recin pudo abrir sus puertas al pblico el da 1ro. de Julio de 1872, teniendo muy buena aceptacin al iniciar sus operaciones en su nuevo local.
La libertad de emisin de la poca le permiti emitir sus propios billetes por lo que utiliz prestigiosas compaas de impresin, como la Compaa Nacional de Billetes de Banco de New York y la empresa Litogrfica de Don Eugenio Abele y Cia. de Lima, para la emisin de sus billetes de las denominaciones de 40 centavos, 1 Sol, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 500 Soles impresos por la Ca. Nacional de Billetes de Banco de New York, los cuales gozaron de gran aceptacin por la sociedad arequipea, as como la Caja Fiscal de Arequipa que le dio su apoyo abstenindose de recibir billetes bancarios capitalinos, demostrando as el gran regionalismo arequipeo desde esas pocas, para 1876 imprimi los billetes fraccionarios de 20 y 40 centavos por la empresa Litogrfica de Don Eugenio Abele y Cia. de Lima, los cuales salieron a circulacin a pedido de la Municipalidad Provincial de Arequipa en el ao 1880.
El Banco de Arequipa utilizo en sus billetes vietas creadas por la National Bank Note Co. de New York, muchas de ellas representaban personajes y momentos cotidianos de aquella poca, pero fue uno de los primeros bancos de emisin en crear su propia vieta que representaba cada hecho sucedido en Arequipa por esos das.
Cabe recordar que Arequipa viva un gran auge econmico y cultural, por lo que muchos hechos importantes fueron registrados en la vieta principal que se utilizo para los billetes de este banco, como la llegada del tren, su pujante agricultura, la ciudad creciente, el nuevo banco, la riqueza de sus frutos y el volcn imponente.
En todos sus billetes se represento a Ceres diosa de la agricultura, las cosechas y la fecundidad, graficado por una dama sentada, con la mirada lnguida, lleva un peinado en forma de una corona de espigas de trigo, tiene unos pechos grandes y porta un haz de espigas en la mano derecha su tnica le llega hasta los pies, lleva un velo hacia atrs. A sus pies un cuerno de la abundancia con frutas, lleva una hoz en la mano derecha y una espiga de trigo en la izquierda, al pie mazorcas de maz; apoyada a una caja fuerte la cual que lleva el escudo de la ciudad de Arequipa, al lado izquierdo hombres trabajando en un campo de maz; al lado derecho tren a vapor cruzando el puente de piedra de Uchumayo, postes de telgrafo y una zabila junto a la caja fuerte. Al centro el fondo la ciudad, el puente de piedra, el Ro Chili y el Volcn Misti.
Este banco creci tanto que tuvo sucursales en Cuzco y Puno, extendiendo sus actividades a ciudades como Lima, Tacna, Arica, Valparaso, Londres y New York, lamentablemente la llegada de la guerra con Chile en 1879 vino a frenar ese auge y crecimiento econmico, cabe destacar que la 2. Divisin del Ejrcito de Reserva de Arequipa estuvo conformada por los propietarios y empleados del Banco de Arequipa y contribuyo con un pago mensual durante un ao de S/.1,000.00 Soles para apoyar las tropas.
El 24 de agosto de 1882, el Banco de Arequipa entra en liquidacin segn un aviso publicado en el peridico la Bolsa, sabemos que el banco fue liquidado a fines de octubre de 1882, llegando as a su cierre definitivo.
Es as como termina la historia del Banco de Arequipa, que marco un hito en la numismtica peruana, dejando una huella imborrable en las mentes del pueblo de Arequipa, acentuando aun ms su espritu regionalista y pujante.
Fuente : connuestroperu.com