Bajo las rocas del Chachani fluye agua subterrnea que origina la Socosani
El pequeo valle de Socosani, rodeado de Yura por todas partes, es un oasis de belleza y serenidad. All se encuentran tres ojos por donde brota el agua producto de los perpetuos deshielos del volcn Chachani (palabra quechua que significa valiente, valeroso) luego de recorrer 36 kilmetros de un sinuoso camino subterrneo recogiendo minerales y sales de cido carbnico. Una vez en la planta, esta agua natural pasa por diferentes procesos de filtrado antes de ser embotellada.
Se obtiene as un lquido de grandes propiedades minerales (magnesio, calcio, potasio y bicarbonatos) que son recomendables para acompaar la comida peruana. Hay una explicacin: los carbonatos secan la boca y devuelven la pureza a los sabores.
La planta tiene ms de un siglo de existencia, cuando el qumico italiano Marco Aurelio Vinelli recorra la zona a lomo de caballo buscando vetas de mina y se encontr con unos manantiales que brotaban en medio del desierto de Yura. Bautiz el valle como Socosani (vocablos de origen aymara: soco significa carrizo y sani abundancia) y envi muestras del agua a Francia para que la analizaran. All certificaron las propiedades minerales aadiendo que nunca haban probado un agua natural de tan extraordinaria pureza. El descubrimiento era una bendicin.
Naci as la primera planta embotelladora de agua mineral natural del Per. Vaivenes y problemas casi la borran del mapa nacional, hasta que en el 2005 una nueva administracin asume el reto de modernizar la planta, optimizar los procesos, expandirse a otros mercados y posicionarse con la mejor agua premium del pas. Un cuidadoso diseo de etiqueta y una estilizada botella de vidrio marcan el poderoso resurgir de la antigua marca.