Arequipeñismos : Los vocablos que van desapareciendo

0
13822
arequipeismo lonnco arequipa

Antiguamente era com?n que un arequipe?o hablara cantando y nombrase las cosas con palabras netas de Arequipa, las que desconcertaban a los visitantes, no s?lo se hablaba de porotos en lugar de frijoles o de duraznos en vez de melocotones, sino que se llamaba ?pil?n? al ca?o y ?gamela? a una tina o tal vez el desconocido ?lebrillo?.

En verdad no se necesitaba ser un ?loncco? para ?lacclear? o incluir en el coloquio de amigos o en la charla familiar, cualquiera de estos vocablos tan peculiares que llamamos ?arequipe?ismos?. Tal vez por eso ahora las conversaciones sean tan ?chumas? hasta en la intimidad de nuestros hogares donde podemos ser aut?nticos sin ?cotimbear? y ?vidos? de otra manera.

As? como d?a a d?a desaparece las ?chacras? de Arequipa y se ve consumida por los enormes edificios, tambi?n nuestros vocablos, van dando lugar a un habla m?s alienada, ins?pida y pobre.

?Qu? son los Arequipe??smos?

El historiador arequipe?o Juan Guillermo Carpio Mu?oz, de ancestros cayme?os y socabayinos refiere, un arequipe?ismo es todo vocablo, acepci?n, o manera de hablar propio de los naturales de Arequipa, no necesariamente Lonccos.

Para el doctor Carpio Mu?oz, los arequipe?ismos son una de las mejores expresiones del mestizaje, un 40% de tales voces provienen del quechua, un 15% del aymara y los restantes de otros idiomas regionales, variantes del espa?ol y hasta del ingl?s.

El verbo ?chirguar? de origen quechua y aymara, significa exprimir o para nosotros cuando se nos hace ?ag?ita? los ojos. Otro t?rmino muy difundido es ?chactado? que es la forma como se prepara el cuy, frito en la sart?n con una ?chaquena? (piedra redondeada o canto rodado) encima.

En la tercera edici?n del Diccionario de Arequipe?ismos del este ilustre investigador mistiano, se re?ne 5 mil 140 voces, dentro de las cuales 3 mil 565 son arequipe?ismos, 471 son afodos, 121 top?nimos (nombres de lugares), 137 hipocor?sticos (forma familiar de tratar a una persona)

?Por qu? desaparecen nuestros Arequipe??smos?

El poeta Luzgardo Medina Egoavil, considera que la desaparici?n se debe a la influencia de los medios de comunicaci?n social. Para el Dr. Carpio Mu?oz, ha influido la llamada ?globalizaci?n? y desarrollo de los medios de comunicaci?n.

Ni?os, j?venes y adultos miran y escuchan a diario, televisi?n v?a cable y por cadenas radiales extranjeras que, transmiten cantidades de vocablos y t?rminos procedentes del exterior como argentinismos, mejicanismos y hasta entonaciones variantes del espa?ol perdiendo nuestra tradici?n oral propia.

?Como preservar los arequipe?ismos?

El amor por Arequipa debe ser todo el a?o y no solo en agosto, donde todos quieren pertenecer a la Ciudad Blanca, por la jarana, a esos yo los llamo ?Arequipe?os de Agosto?, expresa Don Juan Carpio.

Un verdadero arequipe?o debe usar todos los elementos culturales y tecnol?gicos. Los mayores deben ense?ar a los m?s j?venes sobre la historia de Arequipa, pero no prohibir a la juventud que viva su tiempo, refiere Carpio Mu?oz. ?Si desde peque?os se ense?a a cultivar el amor por su tierra, ser? f?cil que de j?venes puedan divertirse con el rock y con un carnaval?, afirma, el historiador.

Los j?venes deben ser universales, vivir su tiempo y sus ra?ces. Desde hace 50 a?os se vive el segundo mestizaje hist?rico, explica el historiador, debido a que en gran n?mero han llegado migrantes de diferentes pa?ses y regiones. Los nuevos arequipe?os hijos y nietos siguen aportando al desarrollo, las jergas y distintas frases utilizadas por la poblaci?n actual es el nuevo arequipe?ismo. Este es el segundo mestizaje.

Dato: En el diccionario de Arequipe?ismos no s?lo se da el significado de cada t?rmino usado, forma ling??stica, sino se da valor a?adido. Un ejemplo: chicha significa ma?z fermentado, su valor agregado es la explicaci?n de c?mo se elabora la chicha.

5?mil 140 voces re?ne el Diccionario publicado, dentro de las cuales 3 mil 565 son arequipe?ismos.

Fuente : Diario Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.