?Que a?os aquellos?, dice Ignacio Ortiz (80) mientras mira con nostalgia fotos antiguas de Arequipa. Desde hace 53 a?os se dedica a la fotograf?a en la Plaza de Armas de la ciudad, lugar donde pudo retratar momentos felices de miles de familias, teniendo como fondo el elegante Tuturutu y la majestuosa bas?lica Catedral.
?Los s?bados y domingos siempre ven?a gente y me ped?an que les tome fotos, recuerdo que en ese tiempo pasaba el tranv?a, tambi?n los caballos que recorr?an el per?metro de la plaza para dar un paseo a los turistas, yo captur? muchas de esas cosas pero esas fotos las bot? pensando que no eran tan importantes, pero ahora veo lo valiosas que eran?, manifiesta.
En el ?ltimo siglo, Arequipa ha sido escenario de diferentes eventos revolucionarios que marcaron la historia, adem?s de ser la cuna de personajes ilustres. En 1918 la ciudad estaba conformada por 34 mil 781 habitantes, hoy somos 1 mill?n 80 mil 635 habitantes.
El historiador y director de la Biblioteca Mario Vargas Llosa, Rommel Arce, califica 1918 como un a?o ?compulsivo?, por entonces el alcalde de Arequipa fue Andr?s Guillermo Meneses Cornejo, militante del Partido Civil, liderado por el abogado Jos? Pardo y Barreda, quien gobernaba el pa?s en segunda oportunidad.
Por el aniversario de Arequipa no hab?a una ceremonia protocolar ni un corso como ahora, pues todo se limitaba a las visitas masivas de los vecinos a las diferentes iglesias para celebrar la fiesta de la Virgen de la Asunci?n, y como parte de la eucarist?a, tambi?n se hac?a menci?n al onom?stico de la urbe.
En 1918 estaban en la agenda del Parlamento Nacional, proyectos de ley sobre accidentes de trabajo y libertad de culto, motivos de debate en los centros sociales obrero y cat?lico en Arequipa. Los l?deres de estos grupos sol?an subir a la pontezuela, ubicada en el arco lateral del atrio de la Catedral, desde donde daban discursos al pueblo sobre estos temas.
Ese mismo a?o, ?ngel Gustavo Cornejo y Mariano Lino Urquieta, senadores por Arequipa, presentaron iniciativas legislativas para establecer el matrimonio civil, autorizar el divorcio con ruptura de v?nculo, y encomendar a los tribunales civiles el conocimiento de las causas sobre separaci?n y nulidad.
La llamada Uni?n Cat?lica de Mujeres, encabezada por la escritora Mar?a Nieves y Bustamante, se moviliz? por toda la ciudad en contra de la normativa, llegando hasta la casa de Lino Urquieta en la calle Santa Marta donde arrojaron piedras.
Un hecho destacable que se asemeja a lo que hoy se est? viviendo en el pa?s, es que en 1915 la clase obrera arequipe?a protest? contra el alza de los precios de las subsistencias. El prefecto de la ?poca, Jos? Rodr?guez del Riego, orden? sofocar esta reacci?n social y termin? en la muerte de diez trabajadores, quienes hasta el d?a de hoy est?n enterrados en el cementerio de La Apacheta.
Son todos estos hechos que yacen en la memoria de nuestros antepasados y a?n prevalecen y pueden ser contados gracias a las valiosas escrituras dejadas por historiadores arequipe?os.
Fuente: Diario Correo -?Brenda Flores Castro