Saba usted que durante el primer siglo del Virreinato, Arequipa fue la mayor productora de vinos y piscos? Hoy los invitamos a descubrir su extraordinaria historia vitivincola as como a dar un recorrido por sus valles pisqueros y conocer sus principales variedades.
Para ello quisiera exponer primero algunos datos histricos que nos permitan apreciar la importancia de esta Regin para el pisco. Recordemos que fueron los espaoles los que trajeron la uva al Per y que sta fue cultivada principalmente al sur de nuestro pas. Arequipa se convirti rpidamente en la regin con mayor extensin de cultivos, alcanzando, segn los historiadores, una produccin anual cercana a las 200 mil botijas de aguardiente hasta el ao 1600.
Notemos tambin que si bien el destilado era elaborado siguiendo los procesos tradicionales del pisco, fue conocido como Brandy de Arequipa hasta bien entrado el siglo XIX.
Para culminar con la historia, mencionamos que en el ao 1600 la produccin de pisco de Arequipa se vio totalmente devastada por la erupcin del volcn Huaynaputina, recuperndose recin hacia el ao 1615. Esto convirti a Ica y Pisco en los mayores productores de pisco del pas.
Actualmente, Arequipa representa cerca del 10% de la produccin nacional de pisco, es decir casi un milln de litros anuales. Se cultivan las diferentes variedades de uvas pisqueras autorizadas pero sin duda las ms arraigadas son las variedades Negra Criolla y Moscatel.
VALLES DE PRODUCTORES
Existen numerosos valles productores de pisco en Arequipa. Entre ellos Caravel, Acar, Yauca, Ocoa, Caman, Majes, Tambo, Chaparra, Vitor o la Joya. Por su importancia y por haber tenido la oportunidad de visitarlos, quisiera detenerme y destacar los de Caravel, Majes y Vitor.
VALLE DE CARAVEL
Se encuentra ubicado a 380 kilmetros al norte de la ciudad de Arequipa. En medio de un paisaje desrtico y montaoso se abre paso un pequeo valle, hermoso, escondido y totalmente perdido en el tiempo, cuya historia se remonta a tiempos Pre Incas pues se aprecian restos arqueolgicos y petroglifos en la zona.
Este valle se encuentra a ms de 1770 m.s.n.m. Sus viedos cuentan con suelos aluviales y se benefician de un clima excepcional, con poca humedad y una amplitud trmica notable. Esta amplitud explica, en buena parte, la calidad de las uvas y piscos de la zona, pues favorece la fijacin de aromas y sabores durante la poca de maduracin de la uva.
Las principales variedades sembradas ac son la Moscatel y la Negra Criolla. Con ellas se producen piscos muy expresivos y amables en el caso de la Moscatel y con mucho carcter y cuerpo en el caso de la Negra Criolla.
Las Bodegas productoras de Caravel son una viva representacin de la historia del pisco, conservan tradiciones y procesos que se remontan a la poca Colonial. Entre las principales podemos mencionar El Buen Paso, Chirisco, La Fuente, El Crucero, Acapana; as como Midolo y la Fuente. Resaltemos tambin que los productores poseen dos marcas colectivas de pisco: El Comendador y Pisco Curaca.
VALLE DE CARAVEL
Se encuentra ubicado a 380 kilmetros al norte de la ciudad de Arequipa. En medio de un paisaje desrtico y montaoso se abre paso un pequeo valle, hermoso, escondido y totalmente perdido en el tiempo, cuya historia se remonta a tiempos Pre Incas pues se aprecian restos arqueolgicos y petroglifos en la zona.
Este valle se encuentra a ms de 1770 m.s.n.m. Sus viedos cuentan con suelos aluviales y se benefician de un clima excepcional, con poca humedad y una amplitud trmica notable. Esta amplitud explica, en buena parte, la calidad de las uvas y piscos de la zona, pues favorece la fijacin de aromas y sabores durante la poca de maduracin de la uva.
Las principales variedades sembradas ac son la Moscatel y la Negra Criolla. Con ellas se producen piscos muy expresivos y amables en el caso de la Moscatel y con mucho carcter y cuerpo en el caso de la Negra Criolla.
Las Bodegas productoras de Caravel son una viva representacin de la historia del pisco, conservan tradiciones y procesos que se remontan a la poca Colonial. Entre las principales podemos mencionar El Buen Paso, Chirisco, La Fuente, El Crucero, Acapana; as como Midolo y la Fuente. Resaltemos tambin que los productores poseen dos marcas colectivas de pisco: El Comendador y Pisco Curaca.
VALLE DE VTOR
Se encuentra ubicado a 63 kilmetros al sur de la ciudad de Arequipa, entre los 1200 y 2000 metros de altura, fue uno de los valles vitivincolas ms productivos de la regin durante la colonia espaola, destacndose por la calidad de sus vinos.
Los suelos y el clima de este valle son similares a los antes mencionados, por los que las condiciones para la viticultura son extraordinarias.
Entre las principales Bodegas y piscos del valle encontramos la Bodega Vtor, la Hacienda del Abuelo, Paz Soldn y Postigo.
Resaltamos tambin otras Bodegas de esta regin como lo son Torres de la Gala en el valle de la Joya o Costumbres en Santa Rita de Siguas.
Fuente: www.sommelier.com.pe – Mario Vingerhoets