Algunos arequipeñismos

0
25363
arequipenismos-diccionario

Para empezar con este tema resolvamos la siguiente pregunta ?qu? es un arequipe?ismo? Juan Guillermo Carpio Mu?oz nos indica que es ?todo vocablo, acepci?n de vocablo, locuci?n, giro o modo de hablar propios de los naturales de Arequipa?. Los habitantes del campo (y muy pocos en la?ciudad) han logrado mantener vivas algunas maneras de hablar propias de nuestra tierra.

Desafortunadamente la indiferencia de las autoridades, las nuevas generaciones y la parte oscura de la globalizaci?nest?n borrando ?sta peculiar forma de expresarse. Imitamos voces de otras partes del mundo (como M?xico, Espa?a,?Argentina, etc.) y?dejamos?de lado (por desconocimiento o apat?a) lo nuestro. Estamos perdiendo identidad y empezamos a convertirnos en burdos imitadores sin creatividad. Cambiemos ?sta situaci?n y volvamos a usar lo propio.

Alalau:?Seg?n el poeta Artemio Ram?rez Bejarano en su libro ?Poemas Lonccos Arequipe?os?, ?sta palabra ?es una interjecci?n que denota fr?o? (RAM?REZ, 1976; 93). Podemos usarlacuando la temperatura es baja o intensa. Por ejemplo en vez de decir ?qu? fr?o! decimos ?alalau?.Antonio Pereira Pacheco en su obra ?Noticia Hist?rica de Arequipa? recopil? ?ste ?arequipe?ismo?en 1816. La palabra a?n se mantiene vigente sobre todo en el campo.

Calincha:?Seg?n el Dr. Francisco Mostajo, la palabra es un?adjetivo?que ?designa a la muchacha dada a los juegos propios de los muchachos? (BALL?N,1999; 97). En otras palabras es aquella ni?a, que en vez de jugar a las mu?ecas, juega con?carros?y a la pelota. En el libro ?Mostajo y el Folklore Arequipe?o? del Dr. H?ctor Ball?n Lozada, se indica que autores como Blanca del Prado y Miguel A. Ugarte confundieron ?sta palabra con ?linlicha? otro arequipe?ismo que significa ?muchacha traviesa o lisa?.

Charchasuga:?Nombre que usan los arequipe?os para denominar a la lib?lula. Seg?n Francisco Mostajo, ?ste es un vocablo onomatop?yico (imitaci?n de sonidos por medio del lenguaje) por el ruido que hacen sus ?litros (alas anteriores).Diferentes personas pronuncian la palabra con alguna variante yeliminan la ?g? o la ?r?. Se dice que cuando aparece una ?charchasuga? por la casa, es signo que alg?n familiar o amigo va a llegar de visita. Tambi?n es?anuncio?de alguna noticia.

Chascoso(a):?Para el historiador Juan Guillermo Carpio Mu?oz en su ?Diccionario de Arequipe?ismos? ?sta palabra se refiere a una ?persona con los pelos desordenados? (CARPIO, TOMO I, 1999; 159). Hay que tener cuidado de?calificar??gre?udo? como un sin?nimo de ?chascoso? ya que son cosas distintas. El Dr. Mostajo nos dice que ?gre?udo para nosotros [los arequipe?os] es el individuo cuyos cabellos le forman mechones enredados y chascoso el que simplemente lo tiene revueltos por no haberse peinado? (BALL?N, 1999; 166).

Chajualla:?En los libros de los poetas Artemio Ram?rez Bejarano y Antonio Gonz?lez-Polar R. se define a ?chajualla? como un perro peque?o y bullicioso. Este calificativo se extiende al apodo de aquellas personas que hablan mucho llegando (en varias oportunidades) aser indiscretas e inoportunas.

Chilicuto:?Palabra usada por los arequipe?os para nombrar al ?grillo?. Seg?n Guillermo Carpio Mu?oz, ?sta proviene del quechua ch?illiku,?aunque?en otras zonas del Per? tambi?n se pronuncia ch?illik?utu. Es usado, adem?s, como?adjetivo?para aquellas personas de baja estatura y de poco peso.

Huishui:?Mugriento, sucio, seboso. La palabra deriva del quechua ?wiswi?, pero al castellanizarla su escritura cambi? a ?guisgui?(como lo registraAntonio Pereira en 1816). Seg?n Enrique Carri?n Ordo?ez en su libro ?La Lengua en un texto de la Ilustraci?n ? Edici?n y estudio filol?gico de la Noticia de Arequipa? su correcta escritura (como arequipe?ismo) es ?huishui? (CARRI?N, 1983; 256).

Tancca:?Olivares del Huerto en su obra ?Cuentos Lonccos? de 1942 nos indica que la ?tancca? es un p?jaro cantor ?parecido? al gorri?n. Esto es totalmente cierto.?Aunquemuchos creen que la tancca o tanquita es un arequipe?ismo para designar al gorri?n, en realidad ?sta ave no pertenece ni a la familia ni al g?nero del gorri?n com?n. Nuestra ?tanquita? es un ave neo tropical correspondiente a la familiaEmberizidae?cuyonombre binomial es Zonotrichia capensis.

?Qu? se debe de hacer para que los arequipe?ismos vuelvan a ser usados? Se necesita de un proyecto(muy bien elaborado y con un presupuesto aprobado)donde los medios de comunicaci?n locales, las instituciones educativas, las Municipalidades y el Gobierno Regional intervengan de una manera ?efectiva?. Falta mucho por recuperar la identidad arequipe?a. ?Qu? se supone que esperan nuestras autoridades?

Fuente: El Pueblo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.